Para el año 2015, la SLAOT será una Federación Científica de Ortopedia y Traumatología, con el más alto nivel de calidad académica en toda Latinoamérica, que reunirá a los mejores especialistas de esta rama y ciencias afines, con el fin de propender por el bienestar profesional a nivel internacional y gremial, que coadyuve al mejoramiento de la calidad de vida y la salud de los latinoamericanos.
miércoles, 27 de mayo de 2015
martes, 26 de mayo de 2015
Bienvenida al XXIII Congreso Internacional #slaot2015 , World Trade Center, cd de México
#slaot2015
http://congresoslaot.org/
Bienvenida
Estimados Amigos,
Con mucho agrado y nuestra mayor disposición de acogerlos como ustedes merecen, les damos la Bienvenida al XXIII Congreso Internacional de la SLAOT. De acuerdo con nuestra misión y visión, hemos trabajado sin escatimar esfuerzos para poder ofrecerles esta reunión científica en la que buscamos una convivencia del más alto nivel académico, precedida por supuesto, por los principios de honestidad, honradez, respeto, veracidad, y ética profesional sobre los que se edifica nuestra Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología.
Nuestra prioridad ha sido siempre el ofrecer a la comunidad de ortopedistas los medios para seguir actualizándonos en el conocimiento de las necesidades que presentan nuestros pacientes, reconociendo las nuevas condiciones de vida en las que se encuentran inmersos en las sociedades modernas y a la vez siendo sensibles a las carencias y condiciones que prevalecen en los diferentes y a la vez similares contextos de nuestros países hermanos. Todo esto con el objetivo de dar una atención más humana y profesional que nos posibilite actuar, en primer plano, en el ámbito de la prevención de los padecimientos y también dar un tratamiento efectivo cuando estos ya están presentes.
Y esta pretensiosa reunión sólo podrá alcanzar sus objetivos con la participación del mayor número de empresas lideres en su campo, que vengan con la disposición de compartir sus últimas tecnologias y experiencias, con la apertura de abrirse al diálogo con los congresistas para poner en la mesa y examinar con espíritu científico, juicio crítico y constructivo las diferentes opciones, técnicas y propuestas, para plantear las distintas problemáticas y proponer estrategias adecuadas. Es por ello que los convocamos a trabajar todos juntos en un ambiente de cordialidad y unión, más allá de las diferencias que pueden surgir en un grupo tan plural pero que tiene en común un fin tan noble como el de aportar con sus conocimientos una mejor calidad de vida a la sociedad.
Los invitamos entonces a ser los protagonistas de este magno evento, a adoptar sus objetivos y trabajar en equipo para obtener los mejores resultados. De este modo, los frutos de éste trascenderán fronteras impactando en la vida de niños, personas de la tercera edad, padres de familia, mujeres trabajadoras, a la sociedad en general. El poderles ofrecer a nuestros pacientes una mejor calidad de vida será el termómetro que pueda medir si nuestra vocación de médicos, no sólo este Congreso, cumplió con su fin y con su juramento. Por la unión, actualización y superación de la Ortopedia Latinoamericana.
Dr. F. Enrique Villalobos G.
Presidente F/SLAOT
2015-2016
http://congresoslaot.org/
Bienvenida
Estimados Amigos,
Con mucho agrado y nuestra mayor disposición de acogerlos como ustedes merecen, les damos la Bienvenida al XXIII Congreso Internacional de la SLAOT. De acuerdo con nuestra misión y visión, hemos trabajado sin escatimar esfuerzos para poder ofrecerles esta reunión científica en la que buscamos una convivencia del más alto nivel académico, precedida por supuesto, por los principios de honestidad, honradez, respeto, veracidad, y ética profesional sobre los que se edifica nuestra Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología.
Nuestra prioridad ha sido siempre el ofrecer a la comunidad de ortopedistas los medios para seguir actualizándonos en el conocimiento de las necesidades que presentan nuestros pacientes, reconociendo las nuevas condiciones de vida en las que se encuentran inmersos en las sociedades modernas y a la vez siendo sensibles a las carencias y condiciones que prevalecen en los diferentes y a la vez similares contextos de nuestros países hermanos. Todo esto con el objetivo de dar una atención más humana y profesional que nos posibilite actuar, en primer plano, en el ámbito de la prevención de los padecimientos y también dar un tratamiento efectivo cuando estos ya están presentes.
Y esta pretensiosa reunión sólo podrá alcanzar sus objetivos con la participación del mayor número de empresas lideres en su campo, que vengan con la disposición de compartir sus últimas tecnologias y experiencias, con la apertura de abrirse al diálogo con los congresistas para poner en la mesa y examinar con espíritu científico, juicio crítico y constructivo las diferentes opciones, técnicas y propuestas, para plantear las distintas problemáticas y proponer estrategias adecuadas. Es por ello que los convocamos a trabajar todos juntos en un ambiente de cordialidad y unión, más allá de las diferencias que pueden surgir en un grupo tan plural pero que tiene en común un fin tan noble como el de aportar con sus conocimientos una mejor calidad de vida a la sociedad.
Los invitamos entonces a ser los protagonistas de este magno evento, a adoptar sus objetivos y trabajar en equipo para obtener los mejores resultados. De este modo, los frutos de éste trascenderán fronteras impactando en la vida de niños, personas de la tercera edad, padres de familia, mujeres trabajadoras, a la sociedad en general. El poderles ofrecer a nuestros pacientes una mejor calidad de vida será el termómetro que pueda medir si nuestra vocación de médicos, no sólo este Congreso, cumplió con su fin y con su juramento. Por la unión, actualización y superación de la Ortopedia Latinoamericana.
Dr. F. Enrique Villalobos G.
Presidente F/SLAOT
2015-2016
Cartel científico / XXIII Congreso Internacional #slaot2015 , World Trade Center cd de México
#slaot2015
Extendemos una cordial invitación a todos los congresistas a presentar sus Trabajos Científicos al XXIII Congreso internacional slaot2015, en su modalidad de cartel, que pone a su disposición este espacio para participar, socializar, y discutir sus casos de estudio. Comparta su experiencia y apoye al fortalecimiento de la ortopedia!
Guía para el diseño del cartel científico:
Guía para el diseño del cartel científico:
lunes, 25 de mayo de 2015
Dr Sergio Froylan Santiago Garnica / XXIII Congreso Internacional #slaot2015 World Trade Center ciudad de México
#slaot2015
http://congresoslaot.org/
Inscribete!!!
http://www.congresoslaot.org/login_medico.php?type=2&mtype=1
El doctor Sergio Froylan Santiago Garnica, quien se desempeña como Titular del servicio de hombro y codo en el Hospital General Regional 180 del IMSS, colabora en este XXIII Congreso Internacional #slaot2015 en el módulo de hombro y codo con la ponencia:
Pros y contras en la plastia de Latarjet en la luxación de hombro y Topes oseos en la luxación posterior
http://congresoslaot.org/
Inscribete!!!
http://www.congresoslaot.org/login_medico.php?type=2&mtype=1
El doctor Sergio Froylan Santiago Garnica, quien se desempeña como Titular del servicio de hombro y codo en el Hospital General Regional 180 del IMSS, colabora en este XXIII Congreso Internacional #slaot2015 en el módulo de hombro y codo con la ponencia:
Pros y contras en la plastia de Latarjet en la luxación de hombro y Topes oseos en la luxación posterior
domingo, 24 de mayo de 2015
Dr Ernesto Pineda Gómez / XXIII Congreso Internacional #slaot2015 , World Trade Center, Cd de México
#salot2015
http://www.congresoslaot.org/
El Dr Pineda Gómez, quien actualmente se desempeña como jefe del servicio de traumatología en el Instituto Nacional de Rehabilitación, el doctor participa en el módulo de cadera con el siguiente trabajo:
Osteosintesis de fracturas intracapsulares
http://www.congresoslaot.org/
El Dr Pineda Gómez, quien actualmente se desempeña como jefe del servicio de traumatología en el Instituto Nacional de Rehabilitación, el doctor participa en el módulo de cadera con el siguiente trabajo:
Osteosintesis de fracturas intracapsulares
Turismo en la ciudad de méxico
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
https://estanquillorcg.wordpress.com/category/ciudad-intima/
Nuevamente les recuerdo a los asistentes del congreso internacional #salot2015 , que la ciudad de México cuenta con innumerables atractivos turisticos, aquí una historia de una pequeña calle del centro historico.
“No me preguntes cómo pasa el tiempo”, diría el poeta de la ciudad José Emilio Pacheco; sin embargo, las calles podrían responder a tal cuestión porque llevan a cuestas el paso de los años y han atestiguado las transformaciones de esta noble y leal ciudad.
Este artículo es originalmente publicado en:
https://estanquillorcg.wordpress.com/category/ciudad-intima/
Nuevamente les recuerdo a los asistentes del congreso internacional #salot2015 , que la ciudad de México cuenta con innumerables atractivos turisticos, aquí una historia de una pequeña calle del centro historico.
“No me preguntes cómo pasa el tiempo”, diría el poeta de la ciudad José Emilio Pacheco; sin embargo, las calles podrían responder a tal cuestión porque llevan a cuestas el paso de los años y han atestiguado las transformaciones de esta noble y leal ciudad.
jueves, 14 de mayo de 2015
Dr Eduardo Acosta / XXIII Congreso Internacional #slaot2015 . World Trade Center, Cd de México
#slaot2015
http://congresoslaot.org/
Inscribete!!!
http://www.congresoslaot.org/login_medico.php?type=2&mtype=1
El doctor Acosta es el coordinador nacional del módulo de cadera, temas selesctos de ATC primaria.
y dentro del módulo de rodilla participará con la ponencia:
Infección periprotésica de rodilla
Algunas de las publicaciones del dr Acosta :
http://congresoslaot.org/
Inscribete!!!
http://www.congresoslaot.org/login_medico.php?type=2&mtype=1

El doctor Acosta es el coordinador nacional del módulo de cadera, temas selesctos de ATC primaria.
y dentro del módulo de rodilla participará con la ponencia:
Infección periprotésica de rodilla
Algunas de las publicaciones del dr Acosta :
Reflexiones sobre la
residencia de ortopedia en México. Primera parte: La visión del residente de
ortopedia, Ruiz SM, Martínez EFA, Vázquez VEA, Acosta RE, Sauri BJC, Salas MA ,
Villalobos CE, Romo DV, Acta Ortop Mex 2005; 19 (2): 91-94.
Reflexiones sobre la
residencia de ortopedia en México. Segunda parte: La vida después de la
residencia, Ruiz SM, Martínez EFA, Vázquez-Vela EA, Sierra SL, García MHH,
Acosta RE, Sauri BJC, Villalobos CE, Salas MA, Acta Ortop Mex 2005; 19 (3):
128-131.
A Minimalist Approachto Hip
Arthroscopy: The Slotted Cannula, Víctor M. Ilizaliturri, Jr., Eduardo
Acosta-Rodriguez, and Javier Camacho-Galindo , Arthroscopy: The Journal of
Arthroscopic and Related Surgery, 2007 May;23(5):560.e1-3.
Efecto de la abrasión en
tres tipos de suturas en un ancla metálica , Acosta RE, Almazán DA, Acta Ortop
Mex 2007; 21 (3): 128-132.
Arthroscopic treatment of
femoroacetabular impingment secondary to paediatric hip disorders, VM.
Ilizaliturri Jr, J.M Nossa-Barrera, E. Acosta-Rodríguez, J. Camacho-Galindo.
The Journal of Bone & joint Surgery, 2007 August; Vol 89-B No5.
Arthroscopic treatment of
Cam type femoroacetabular impingement, preliminary report at 2 years minimum
follow-up, Victor M. Ilizaliturri, Jr.MD, Liliana Orozco-Rodriguez.MD, Eduardo
Acosta-Rodrigues.MD, Javier Camacho-Galindo.MD. The Journal of
Arthroplasty,2008 February; Vol 23, Number 2.
Central Compartment reléase versus lesser trochanter
reléase of the iliopsoas tendón fot the treatment of internal snapping hip: a
comparative study. Ilizaliturri VM Jr, Buganza-Tepole M, Olivos-Meza A, Acuna
M, Acosta-Rodriguez E. Arthroscopy. 2014 Jul;30(7):790-5
miércoles, 13 de mayo de 2015
Cartel Científico, trabajos libres / XXIII Congreso Internacional #slaot2015 , World Trade Center, Ciudad de México
#slaot2015
http://congresoslaot.org/
Extendemos una cordial invitación a todos los congresistas a presentar sus Trabajos Científicos al XXIII Congreso internacional slaot2015, en su modalidad de cartel, que pone a su disposición este espacio para participar, socializar, y discutir sus casos de estudio. Comparta su experiencia y apoye al fortalecimiento de la ortopedia!
http://congresoslaot.org/
Extendemos una cordial invitación a todos los congresistas a presentar sus Trabajos Científicos al XXIII Congreso internacional slaot2015, en su modalidad de cartel, que pone a su disposición este espacio para participar, socializar, y discutir sus casos de estudio. Comparta su experiencia y apoye al fortalecimiento de la ortopedia!
Guia para el diseño del cartel científico:

lunes, 11 de mayo de 2015
Doctor Edgardo R. Rodríguez Collazo / XXIII Congreso Internacional #slaot2015 . World Trade Center ciudad de México
#slaot2015
Inscribete!!! AQUI!!!
El doctor Edgardo R. Rodríguez Collazo, se desempeña como Director del Centro de Corrección de deformidades de pie y tobillo en Chicago. El Centro se especializa en condiciones complejas de las extremidades inferiores, tales como deformidades angulares congénitas y adquiridas post traumáticas en adultos y pacientes pediátricos.
El doctor Edgardo R. Rodríguez Collazo, se desempeña como Director del Centro de Corrección de deformidades de pie y tobillo en Chicago. El Centro se especializa en condiciones complejas de las extremidades inferiores, tales como deformidades angulares congénitas y adquiridas post traumáticas en adultos y pacientes pediátricos.
Participará durante el XXIII Congreso Internacional #salot2015 , con las siguientes ponencias:
Implantación de células madres autólogas en alargamientos óseos
Implantación de células madres autólogas con colgajos musculares
Una de las ultimas publicaciones que ha tenido el dr Rodriguez Collazo es:
Ilizarov method of fixation for the management of pilon and distal tibial fractures in the compromised diabetic patient: A technique guide
el cual es publicado en:
De:
by Edgardo Rodriguez, DPM1, Michael Bowen, DPM2, Alexander Cherkashin, MD3, Mikhail Samchukov, MD4, Stephen Frania, DPM FACFAS5, Paul Dayton, DPM FACFAS6, Patrick Nelson, DPM7
The Foot and Ankle Online Journal 7 (2): 6
ISSN 1941-6806
doi: 10.3827/faoj.2014.0702.0006
doi: 10.3827/faoj.2014.0702.0006
Todos los derechos reservado para:
The FAOJ (ISSN 1941-6806) is the first open access, peer-reviewed international journal of foot and ankle medicine and surgery. It is the official publication of the International Foot & Ankle Foundation. Established in 2008, the journal is the ideal platform for practitioners, residents and students to publish case related material quickly and easily for distribution through the world wide web absolutely free of charge. Its purpose is to provide a quality journal to further promote education and research in foot and ankle medicine and surgery.
Editor-in-Chief: Dock Dockery, DPM, FACFAS
Technical Editor: Craig Clifford, DPM, MHA, AACFAS
Associate Editor: Sarah A. Curran, PHD, BSc (Hons)
The purpose of this technique guide is to provide the foot and ankle surgeon with a comprehensive guide for reducing pilon and distal tibial fractures when dealing with the co-morbid patient and/or a soft tissue envelope that does not lend itself to ORIF. The senior author presents a relatively low complication rate (13% in the pilon group and 23% in the distal tibial group), with a low number of amputations (five out of 59 patients).
Key words: Pilon fracture, distal tibial fracture, diabetes, Ilizarov external fixation.
sábado, 9 de mayo de 2015
Dr. Aamer Malik / XXIII Congreso Internacional #slaot2015 WTC cd de México
#slaot2015
Inscribete!!!
El dr Dr. Aamer Malik participará en la edicón de este congreso de la #slaot2015, con la siguiente plática:
EL CONCEPTO DE LA ANTEVERSION COMBINADA EN LA ARTROPLASTIA
entre las diversas publicaciones del dr , tenemos la siguiente:
Asymmetric varus and valgus stability of the anatomic cadaver knee and the load sharing between collateral ligaments and bearing surfaces
FuenteEste artículo es originalmente publicado en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24828416
http://biomechanical.asmedigitalcollection.asme.org/article.aspx?articleid=1873135
De:
Wang X, Malik A, Bartel DL, Wickiewicz TL, Wright T.
J Biomech Eng. 2014 Aug;136(8). doi: 10.1115/1.4027662.
Todos los derechos reservados para:
© 2015 ASME
The American Society of Mechanical Engineers
Abstract
Knee joint stability is important in maintaining normal joint motion during activities of daily living. Joint instability not only disrupts normal motion but also plays a crucial role in the initiation and progression of osteoarthritis. Our goal was to examine knee joint coronal plane stability under varus or valgus loading and to understand the relative contributions of the mechanisms that act to stabilize the knee in response to varus-valgus moments, namely, load distribution between the medial and lateral condyles and the ligaments. A robot testing system was used to determine joint stability in human cadaveric knees as described by the moment versus angular rotation behavior under varus and valgus loads at extension and at 30 deg and 90 deg of flexion. The anatomic knee joint was more stable in response to valgus than varus moments, and stability decreased with flexion angle. The primary mechanism for providing varus-valgus stability was the redistribution of the contact force on the articular surfaces from both condyles to a single condyle. Stretching of the collateral ligaments provided a secondary stabilizing mechanism after the lift-off of a condyle occurred. Compressive loads applied across the knee joint, such as would occur with the application of muscle forces, enhanced the ability of the articular surface to provide varus-valgus moment, and thus, helped stabilize the joint in the coronal plane. Coupled internal/external rotations and anteroposterior and medial-lateral translations were variable and in the case of the rotations were often as large as the varus-valgus rotations created by the applied moment.
Resumen
La estabilidad articular de la rodilla es importante para mantener el movimiento normal de las articulaciones durante las actividades de la vida diaria. La inestabilidad de la articulación no sólo interrumpe el movimiento normal, sino también juega un papel crucial en la iniciación y progresión de la osteoartritis. Nuestro objetivo fue examinar la rodilla conjunta estabilidad plano coronal bajo varo o valgo de carga y de entender las contribuciones relativas de los mecanismos que actúan para estabilizar la rodilla en respuesta a momentos varo-valgo, es decir, la distribución de la carga entre los cóndilos medial y lateral y la ligamentos. Se utilizó un sistema de pruebas de robot para determinar la estabilidad articular en las rodillas de cadáveres humanos como se describe por el momento frente a comportamiento de rotación angular bajo varo y valgo cargas en la extensión y en 30 grados y 90 grados de flexión. La articulación de la rodilla anatómica fue más estable en respuesta a valgo de momentos varo, y la estabilidad disminuyó con el ángulo de flexión. El mecanismo primario para proporcionar estabilidad varo-valgo era la redistribución de la fuerza de contacto en las superficies articulares de ambos cóndilos a un solo cóndilo. El estiramiento de los ligamentos colaterales previstos un mecanismo de estabilización de secundaria después de ocurrido el despegue de un cóndilo. Cargas de compresión aplicada a través de la articulación de la rodilla, como ocurriría con la aplicación de fuerzas musculares, mejoran la capacidad de la superficie articular para proporcionar momento varo-valgo, y por lo tanto, ayudó a estabilizar la articulación en el plano coronal. Junto rotaciones internas / externas y anteroposterior y traducciones medio-lateral era variable y en el caso de las rotaciones eran a menudo tan grandes como las rotaciones varo-valgo creadas por el momento aplicado
- PMID:
- 24828416
- [PubMed - indexed for MEDLINE]
Publicaciones
1:
Wang X, Malik A, Bartel DL, Wickiewicz TL, Wright T. Asymmetric varus and
valgus
stability of the anatomic cadaver knee and the load sharing between
collateral
ligaments and bearing surfaces. J Biomech Eng. 2014 Aug;136(8). doi:
10.1115/1.4027662.
PubMed PMID: 24828416.
2:
Dorr LD, Wan Z, Malik A, Zhu J, Dastane M, Deshmane P. A comparison of surgeon estimation
and computed tomographic measurement of femoral component anteversion in
cementless total hip arthroplasty. J Bone Joint Surg Am. 2009 Nov;91(11):2598-604.
doi: 10.2106/JBJS.H.01225. PubMed PMID: 19884433.
3:
Malik A, Salas A, Ben Ari J, Ma Y, González Della Valle A. Range of motion and function
are similar in patients undergoing TKA with posterior stabilised and
high-flexion
inserts. Int Orthop. 2010 Oct;34(7):965-72. doi: 10.1007/s00264-009-0865-3.
Epub 2009 Oct 20. PubMed PMID: 19841920; PubMed Central PMCID: PMC2989050.
4:
Seijas R, Ares O, Malik A, Maled I. Bilateral pathological hip fractures in a
patient
with a bipulmonary transplant: a case report. J Orthop Surg (Hong Kong).
2009
Aug;17(2):240-2. PubMed PMID: 19721163.
5:
Malik A, Wan Z, Jaramaz B, Bowman G, Dorr LD. A validation model for
measurement
of acetabular component position. J Arthroplasty. 2010 Aug;25(5):812-9. doi:
10.1016/j.arth.2009.04.021. Epub 2009 Jun 24. PubMed PMID: 19553075.
6:
Wan Z, Malik A, Jaramaz B, Chao L, Dorr LD. Imaging and navigation measurement of
acetabular component position in THA. Clin Orthop Relat Res. 2009 Jan;467(1):32-42.
doi: 10.1007/s11999-008-0597-5. Epub 2008 Nov 1. Review. PubMed PMID: 18979147;
PubMed Central PMCID: PMC2600979.
7:
Dorr LD, Malik A, Dastane M, Wan Z. Combined anteversion technique for total hip
arthroplasty. Clin Orthop Relat Res. 2009 Jan;467(1):119-27. doi:
10.1007/s11999-008-0598-4.
Epub 2008 Nov 1. PubMed PMID: 18979146; PubMed Central PMCID: PMC2600986.
8:
Malik A, Dorr LD, Long WT. Impingement as a mechanism of dissociation of a
metasul
metal-on-metal liner. J Arthroplasty. 2009 Feb;24(2):323.e13-6. doi:
10.1016/j.arth.2008.05.023.
Epub 2008 Jun 18. PubMed PMID: 18562156.
9:
Pacha-Vicente D(1), Malik A, Castellet-Feliu E, Nardi-Vilardaga J.Dislocation
of rotating-hinge knee prostheses with antidislocation mechanism.J
Arthroplasty. 2008 Feb;23(2):299-303. PMID: 18280428
10:
Maheshwari AV, Malik A, Dorr LD. Impingement of the native hip joint. J Bone Joint
Surg Am. 2007 Nov;89(11):2508-18. Review. PubMed PMID: 17974896.
11:
Dorr LD, Malik A, Wan Z, Long WT, Harris M. Precision and bias of imageless computer
navigation and surgeon estimates for acetabular component position. Clin Orthop
Relat Res. 2007 Dec;465:92-9. PubMed PMID: 17693877.
12:
Malik A, Maheshwari A, Dorr LD. Impingement with total hip replacement. J
Bone
Joint Surg Am. 2007 Aug;89(8):1832-42. Review. PubMed PMID: 17671025.
13:
Malik A, Dorr LD. The science of minimally invasive total hip arthroplasty.
Clin
Orthop Relat Res. 2007 Oct;463:74-84. Review. PubMed PMID: 17621231.
miércoles, 6 de mayo de 2015
Dr Ernesto Bersusky / XXIII Congreso Internacional #slaot2015 , WTC Cd de México
#slaot2015
http://congresoslaot.org/
Inscribete al congreso, mas de 100 profesores extranjeros!!!
http://www.congresoslaot.org/login_medico.php?type=2&mtype=1
El dr Bersusky, quien viene de la republica Argentina, colabora en los módulos de pediatría (patología congénita de la columna vertebral) y de columna (deformidades pediatricas y del adolescente) con sus pláticas:
1) Deformidades complejas de la columna vertebral
2) Reseccion de hemivértebras
E Dr Bersusky tiene diversas publicaciones científicas, aquí presentando solo una muestra:
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
Fuente Este artículo es originalmente publicado en:
· Toracotomía posterior: Abordaje vertebral torácico anterior y posterior con incisión única. Evaluación de 35 casos
Noel, Mariano A.; Corrado, Romina M.; Tello, Carlos A.; Galaretto, Eduardo; Francheri Wilson, Alejandra; Bersusky, Ernesto
http://congresoslaot.org/
Inscribete al congreso, mas de 100 profesores extranjeros!!!
http://www.congresoslaot.org/login_medico.php?type=2&mtype=1
1) Deformidades complejas de la columna vertebral
2) Reseccion de hemivértebras
E Dr Bersusky tiene diversas publicaciones científicas, aquí presentando solo una muestra:
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
Fuente Este artículo es originalmente publicado en:
· Toracotomía posterior: Abordaje vertebral torácico anterior y posterior con incisión única. Evaluación de 35 casos
Noel, Mariano A.; Corrado, Romina M.; Tello, Carlos A.; Galaretto, Eduardo; Francheri Wilson, Alejandra; Bersusky, Ernesto
Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
versión On-line ISSN 1852-7434
Resumen
NOEL, Mariano A. et al. Toracotomía posterior: Abordaje vertebral torácico anterior y posterior con incisión única. Evaluación de 35 casos. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2010, vol.75, n.3, pp. 263-267. ISSN 1852-7434.
Introducción: Durante los últimos diez años hemos desarrollado y utilizado la toracotomía posterior para abordar la porción superior del tórax en procedimientos combinados anteriores y posteriores. Actualmente extendimos esta indicación a toda la columna torácica en reemplazo de la toracotomía convencional y la toracoscopia. El objetivo de este trabajo es evaluar el rango de posibilidades y complicaciones asociadas con este nuevo abordaje, que permite combinar la cirugía vertebral torácica anterior y posterior con la misma incisión cutánea posterior. Materiales y métodos: Se evaluaron retrospectivamente 35 pacientes operados entre los años 2003 y 2007. En todos se realizó un doble abordaje, combinando una toracotomía posterior y abordaje posterior, mediante una sola incisión medial, para diferentes objetivos: descompresión medular, artrodesis, osteotomías o vertebrectomías. Se evaluaron: magnitudes angulares, etiología, edad, niveles vertebrales, cantidad de toracotomías y complicaciones. Resultados: Promedio de edad 14,1 años (1 a 65). Hubo 10 pacientes con cifosis, promedio 96,8º (76º a 131º); 24 pacientes con escoliosis, promedio 80º (60º a 105º). Etiología: síndromes genéticos 11, escoliosis idiopática 6, neurológicas 5, congénitas 4, tumores 4, fracturas 2, hernia discal 1, infección 2. Las toracotomías fueron únicas en 30 pacientes y doble en 5 pacientes. El nivel superior de las toracotomías fue en T3 e inferior en T10. Complicaciones: un hemotórax y dos infecciones de la herida. Conclusiones: Esta vía permite acceder a todo nivel torácico en procedimientos combinados mediante una sola incisión cutánea.
Palabras llave : Tórax superior; Doble abordaje; Toracotomía posterior; Complicaciones; Incisión única.
lunes, 4 de mayo de 2015
Resultados en la reparación experimental de lesiones osteocondrales en un modelo porcino mediante ingeniería de tejidos
#lesiones osteocondrales #ingenieria de tejidos
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMainOrto.cgi?IDREVISTA=9&IDARTICULO=12772&IDPUBLICACION=1329
http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2007/or074j.pdf
Acta Ortopédica Mexicana
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMainOrto.cgi?IDREVISTA=9&IDARTICULO=12772&IDPUBLICACION=1329
http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2007/or074j.pdf
Acta Ortopédica Mexicana
Villalobos CFE, Velasquillo MC, Martínez LV, Lecona BH, Reyes MB, Estrada VE, Villegas CH, Solís AL, Espinosa MR, Ibarra PLC
Resultados en la reparación experimental de lesiones osteocondrales en un modelo porcino mediante ingeniería de tejidos
Acta Ortop Mex 2007; 21 (4)
Resultados en la reparación experimental de lesiones osteocondrales en un modelo porcino mediante ingeniería de tejidos
Acta Ortop Mex 2007; 21 (4)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 217-223
Archivo PDF: 0. Kb.
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 217-223
Archivo PDF: 0. Kb.
RESUMEN
Objetivo: Reparar lesiones experimentales osteocondrales en la rodilla de cerdos, mediante Ingeniería de Tejidos. Material y métodos: Se operaron 8 cerdos de 40 kg. Se obtuvieron biopsias de cartílago y periostio de su rodilla control. Se aislaron, cultivaron y se sembraron por separado células de cartílago y periostio en polímeros biodegradables de APL y APG, los cuales fueron fijados al fondo de un defecto osteocondral de la rodilla experimental del cerdo, con implantes bioabsorbibles de Mitek. Después de 4 meses los cerdos fueron sacrificados y analizados, por resonancia magnética nuclear (RMN), evaluación macroscópica, histología, microscopio electrónico (ME), de barrido (MEB) y análisis de elementos por MEB. Resultados: Todos los defectos se rellenaron de tejido similar a cartílago a la evaluación por RMN y examen visual. Se obtuvo cartílago similar a hialino en 3 defectos y fibrocartílago en 5. El ME demostró condrocitos en el tejido de reparación. El MEB demostró una buena integración al hueso y al tejido circundante. El análisis de elementos por MEB demostró la presencia de matriz sulfatada adherida al hueso con predominio de calcio y fosfatos. Discusión: Se crearon tejidos similares a los normales mediante Ingeniería de Tejidos. El sistema de fijación del polímero resultó ser efectivo.
Palabras clave: | modelo animal, lesión, porcino, cultivo de tejido, cartílago. |
Dr Domingo Martínez / XXIII Congreso Internacional #slaot2015 , WTC cd de México
#slaot2015
http://congresoslaot.org/
Inscribete!!!
http://www.congresoslaot.org/login_medico.php?type=2&mtype=1
El Dr. Martínez es egresado hospital Docente
Universitario Dr. Darío Contreras como Cirujano Ortopeda y Traumatólogo,
mediante el cual se ha dedicado a la traumatología y artroplastia con atención
especial a Rodilla, Cadera y miembros superiores. Participará en el módulo de codo con la siguiente plática:
-FRACTURA COMPLEJAS DE CODO,MANEJO
http://congresoslaot.org/
Inscribete!!!
http://www.congresoslaot.org/login_medico.php?type=2&mtype=1
-FRACTURA COMPLEJAS DE CODO,MANEJO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)